Cuando empiezas con poco, te tienes que
enfocar en usar ese dinero sabiamente.
Organización del marketing
Paso
importante que debes realizar es la organización del marketing de tu negocio,
tanto del que te permitirá crear expectativa por la apertura de tu negocio,
como del que utilizarás para conseguir tus primeros clientes.
Muchos creen que se necesita una gran
cantidad de dinero para comenzar un negocio, pero ése no es siempre el caso. Es
verdad que muchas empresas exitosas fueron creadas con una gran inversión de
capital, pero es importante tener muy claro que esto no significa que a la
larga triunfarán.
En cuanto al marketing de apertura, éste podría incluir la colocación de perspectiva
y difusión por las redes sociales y otros canales por lo que tus clientes
potenciales puedan ver que ya estás en preparación.
Mientras que en cuanto al marketing necesario para conseguir tus primeros clientes, éste podría incluir la
impresión de carteles, afiches, folletos, volantes y tarjetas de presentación,
la creación de la página web de tu negocio, y la publicación de tu anuncio en
las páginas amarillas, usos y programación de fans page entre muchos más.
OTROS BUENOS TIPS SERIAN
1. Emprende sin financiamiento lo mas que se pueda. Hacer esto evita que renuncies a una parte
importante de tu empresa en un futuro. Si no necesitas dinero de fuera para
empezar, no lo tomes. Muchas startups llegarán a un punto en el que se volverá
necesario buscar financiamiento externo, pero asegurar el respaldo demasiado
pronto es un error.
Si aguantas con tu propio capital lo más
posible, tu producto o servicio tendrá tiempo para ganar tracción y ponerse al
día. Busca dinero sólo cuando le demuestras a los inversionistas para qué lo
usarás específicamente.
2. Se precavido con las deudas. Comprar nuevos muebles es lindo, pero, ¿es
necesario en este momento? La mayoría de las startups requieren menos capital
del que creen. Si pones todo en tarjetas de crédito te vas a endeudar muy
rápido, recuerda que hay que saber como ahorrar dinero.
Un negocio exitoso es el resultado de
aprovechar al máximo las oportunidades disponibles. Es sobre usar lo que tienes
para hacer que las cosas pasen y asegurarte de que tomes las decisiones
correctas tomando en cuenta la etapa en la que estás.
3. Diseña tu negocio para que el dinero trabajo para ti . El trabajo duro es un prerrequisito para
cualquier negocio pequeño, especialmente cuando no puedes darte el lujo de
comprar recursos extra o de contratar ayuda inmediatamente. Lo que no tengas de
capital lo tendrás que reponer con el sudor. Prepárate para días largos y
noches sin dormir, tendrás que ser tu propia recepcionista, contador y director
de marketing y finanzas cuando empieces.
4. Aprovecha las oportunidades cuando lleguen. Una clave importante para tener éxito es
reconocer las oportunidades que se te presenten. Identifica espacios en el
mercado; si puedes ver una necesidad y descubres cómo satisfacerla, vas por
buen camino.
5. Toma acción. Las buenas
ideas no valen nada, tu habilidad para ejecutarlas son lo que vale. Esto es cierto
sin importar cuánto capital tengas que invertir en el negocio. Tomar acción es
lo que le da vida a tu negocio. Establece tus metas, define un plan de acción y
empieza. ¡ Haz algo! ¿Será perfecto? No, pero pocas cosas lo son.
6. Apasiónate. Ninguna cantidad de dinero puede reponer la
falta de pasión.
Si realmente crees en tu idea, toma el riesgo y lánzate. Recuerda la razón por
la que estás haciendo esto y no dejes que nada te detenga para alcanzar tus
metas. Necesitas esa pasión y entrega para recordarte que todos tus sacrificios
lo valen.
Si tienes una gran idea para tu empresa no
dejes que la falta de dinero te detenga. Estos días es más fácil emprender que
hace unos años, ya que hay negocios que sobreviven con una laptop, un sitio web
y un dominio registrado. Lo importante es que hasta una gran cantidad no podrá
compensar una mala idea o una buena idea mal ejecutada.
7. Analiza tu público objetivo.
Una vez que has determinado tu público objetivo, debes analizarlo con el fin de
que puedas conocerlo mejor, y así diseñar el producto que mejor se adapte a sus
preferencias, además de formular otras estrategias que mejores resultados
puedan tener en él.
Para analizar tu público objetivo en
primer lugar debes determinar la información que te gustaría analizar de él, la
cual podría incluir, por ejemplo, sus gustos, preferencias, hábitos de consumo,
comportamientos de compra, costumbres, actitudes, etc.
Y luego, recabar esta información, por ejemplo, a través de encuestas en
donde le hagas preguntas que te permitan obtener la información requerida, o
visitando los lugares en donde acostumbre realizar sus compras para observar su
comportamiento.
8. Elabora un buen plan de negocio. La elaboración de un plan de negocio es uno de los pasos más importantes
que debes realizar, ya que éste te permitirá comprobar la factibilidad de tu
negocio, te servirá como guía para ponerlo en marcha y gestionarlo, y te
permitirá demostrar lo atractivo de tu idea a terceros.
En resumen, las secciones que debería tener tu plan de
negocio son:
·
definición del
negocio: los datos básicos de tu negocio, la
descripción de éste así como del producto o servicio que vas a ofrecer.
·
plan de marketing: las estrategias de marketing que vas a aplicar una vez
puesto en marcha tu negocio.
·
plan de operaciones: los requerimientos físicos necesarios para el
funcionamiento de tu negocio, y la descripción de su proceso.
·
plan de recursos
humanos: la descripción de tu equipo de gestión y el
requerimiento de personal que tendrá tu negocio.
·
plan financiero: el cálculo de la inversión, la proyección de ingresos y
egresos, y la evaluación financiera del proyecto, TODO ESTA en la mente ganadora que le pongas a tus metas.
Como consejo en este punto, no es necesario
que elabores un complejo plan de negocio de más de 200 páginas que
probablemente nadie leerá, sino un plan de negocio sencillo que simplemente te
permita cumplir los objetivos del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos saber tu valiosa opinión comentando tu punto de vista.... Gracias.